"Las palabras son ventanas o son muros. Nos condenan o nos liberan.
El lenguaje crea realidad y las conversaciones dan lugares a procesos de transformación. Además, mientras las conversaciones presenciales y telefónicas disminuyen, las digitales a través de foros, grupos de WhatsApp y redes sociales aumentan.
En el Tercer Sector y la economía social, la comunicación no es un accesorio, es una herramienta más para lograr una transformación social y un impacto a favor de la sociedad general. Decimos a menudo que lo que no se comunica no existe, y no es una exageración: en un mundo saturado de mensajes, lo que no se nombra no tiene espacio y se evapora. Sin embargo, el mensaje no es solo su contenido, sino también sus formas: ¿cómo estamos comunicando? ¿Desde qué lugar? ¿Con qué tono lo estamos haciendo en nuestras organizaciones?
"Comunicar sin hacer daño, también en redes sociales"
La Comunicación No Violenta (CNV) es una metodología para la construcción de una conversación desde el cuidado y el respeto al otro. Sin embargo, también es una actitud, un tono conversacional, que podemos exportar a otros espacios, como los espacios digitales.
Mientras escribes un post en redes sociales sobre un acto ocurrido puedes hacer una "OBSERVACIÓN", sin juicio, sin malas palabras, dejando opiniones despectivas sin nombrar. También cuando escribimos para redes sociales podemos expresar una "NECESIDAD" con claridad y escuchar activamente a la otra parte con los comentarios o las reacciones que hagan al post. Aplicar este enfoque a la comunicación digital —especialmente en redes sociales— implica un cambio de paradigma en cuanto a lo que publicamos y cómo lo publicamos, pero además, implica una mayor empatía y escucha con la otra parte, con las personas que nos siguen en las redes sociales. No se trata de suavizar el mensaje, sino de amplificarlo desde la empatía y la conexión genuina.
En el Tercer Sector, muchas veces nos encontramos en debates intensos, situaciones de tensión o incluso enfrentamientos en redes. Los mensajes de odio, la falta de escucha y utilizar las redes sociales para intereses económicos o políticos ha transformado a muchas redes sociales en terrenos "hostiles" donde hay haters de todo tipo. La formación de YouComm ofrece herramientas para responder (o no responder) desde un lugar que no alimente el conflicto, pero tampoco lo silencie. Porque la comunicación más poderosa es la que empatiza, respeta y cuidar tanto el tono como la forma.
Actualmente, no basta con estar en redes. Hay que saber cómo estar en ellas. Comunicar desde los valores reales de las personas y las organizaciones, sin caer en lenguajes vacíos. Comunicar con estrategia y a la vez siendo humanos. En definitiva, comunicar para existir y para transformar la sociedad a favor de ella.
Talle online gratuito:
Próximamente, en el marco de la iniciativa de la Red YouComm, financiada por la convocatoria Perte, del Ministerio de Economía Social, con fondos Next Generation, se realizará para profesionales de la comunicación social y público general que quieran revisar sus prácticas en redes sociales y descubrir nuevas formas de relacionarse en lo digital y, sobre todo, a través de la construcción una presencia coherente con los principios del sector social.
📅 Jueves 15 de mayo 2025 | 11:00 h - 12.30h | Online. Inscripciones AQUÍ
🧑🏫 Con Isabel Porras Novalbos, Consultora de Comunicación y Coach: IG @porrises
🎟️ Formación gratuita