#32 6 claves para que tus redes sociales no se congelen en agosto 🧊


Muy a menudo nos olvidamos que en las redes sociales hay redes y sociedad. Si la sociedad no funciona, las redes sociales tampoco. 

Alfredo Vela

El verano se acerca y con él llegan las vacaciones, las agendas medio vacías y el tan temido (o deseado) silencio digital. Pero, si formas parte de una organización, sabes que la comunicación no se toma vacaciones. Aunque el ritmo baje, tus redes sociales y canales externos siguen siendo herramientas vivas para seguir conectando, visibilizando y generando comunidad. 

Y aquí va una buena noticia: no se trata de publicar más, sino de tener muy presente el calendario y el tipo de contenido que a ti misma te gusta consumir durante el verano. Por eso, te compartimos algunas claves para que tu comunicación sobreviva al verano sin morir en el intento. 

1. Planifica tu contenido (casi) al mismo tiempo que planificas tus vacaciones 

Lo urgente no siempre es lo importante. Aprovecha las semanas previas al verano para preparar un pequeño calendario de publicaciones básicas: recordatorios, recursos, artículos atemporales, efemérides con sentido o contenidos que quieras recuperar. No hace falta que llenes el mes, pero tener 4 o 5 publicaciones programadas te ayudará a no convertirte en un "fantasma" para tu comunidad. 

Consejo: revisa qué contenidos te han funcionado bien en meses anteriores y piensa cómo puedes reutilizarlos. 

2. Activa el modo "reposo creativo"

El verano es ideal para bajar el ritmo y probar cosas nuevas sin la presión del rendimiento inmediato. ¿Y si experimentas con un nuevo formato? ¿Una historia en vídeo en Instagram, un carrusel con frases clave o un vídeo más divertido de equipo? En verano, us redes pueden ser un espacio para mantener el vínculo con tu comunidad. 

Consejo: humaniza tu perfil. Muestra el backstage, el “mientras tanto” del verano o incluso las lecturas que os están inspirando estos días.

3. Menos promoción, más conexión

En los meses estivales hay menos atención disponible, pero más ganas de contenidos ligeros, útiles o inspiradores. Aprovecha para compartir aquello que conecta desde otro lugar: una frase potente, una pregunta abierta, una anécdota con sentido o un recurso valioso.

4. Activa el modo "repositorio"

El verano también puede ser ese momento perfecto para ordenar tu contenido: agrupar publicaciones por temáticas, crear highlights en Instagram, recuperar recursos útiles y pensar en qué temas quieres abordar a la vuelta. Deja tus redes listas para un septiembre más claro y menos caótico.

5. Recuerda que también puedes pausar (conscientemente) la comunicación

Si necesitas parar, hazlo conscientemente. Comunícalo con claridad y deja un mensaje anclado en tus redes explicando cuándo volverás y cómo contactar en caso de urgencia. Una red social activa no es una red social llena de posts: es una red coherente con el momento de la organización.

Consejo: Aprovecha el verano para hacer limpieza digital o revisar tu biografía y enlaces.

6. Cuida a quien cuida las redes 

Si eres la persona que lleva la comunicación en tu organización, este consejo es para ti: desconecta de verdad cuando te toque parar. Organiza lo que puedas antes, delega si hay posibilidad y no te culpes si no llegas a todo. Las redes están vivas, pero tú más.

Compartir 



Consorcio Andaluz de Impulso Social, Pilar Lopez 7 de julio de 2025
Compartir
Educación para transformar: la FP como motor de sostenibilidad y economía social