Educación para transformar: la FP como motor de sostenibilidad y economía social

El proyecto ETSE Goals impulsa nuevas formas de educar para una economía social más justa y sostenible.

En un momento en el que la sostenibilidad y el emprendimiento social se posicionan como pilares clave para el futuro de Europa, el papel de la Formación Profesional (FP) se vuelve más relevante que nunca. Desde CAIS celebramos la culminación del proyecto ETSE Goals, impulsado por ACES Andalucía, entidad socia de nuestro ecosistema, como un paso estratégico para transformar el sistema educativo y alinear la enseñanza del emprendimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este proyecto, financiado por el programa Erasmus+ KA2 y desarrollado entre 2022 y 2024, ha reunido a entidades de España, Grecia, Francia y Bulgaria para diseñar un enfoque innovador que integre la sostenibilidad y la economía social en los programas de FP. La finalidad es clara: fortalecer el ecosistema del emprendimiento social en Europa desde sus raíces educativas y dotar a las nuevas generaciones de herramientas para emprender.

Recursos útiles para docentes y centros de FP

Una de las aportaciones más significativas del proyecto ha sido la creación de herramientas prácticas dirigidas a profesorado y equipos educativos que desean incorporar esta mirada transformadora en sus aulas. Entre los materiales disponibles se encuentran:

  • 📘 Guía de Buenas Prácticas de FP y Sostenibilidad, que recopila experiencias inspiradoras e implementaciones reales.

  • 🎓 MOOC "El aprendizaje y servicio para la Economía Social y los ODS", una formación online abierta y gratuita que conecta el aprendizaje académico con el compromiso social.

Estos recursos no solo facilitan la incorporación de contenidos sobre sostenibilidad y economía social, sino que también promueven metodologías activas y participativas, como el aprendizaje y servicio, para generar una mayor conexión entre el entorno educativo y la realidad social.

Una mirada hacia la política educativa europea

Como cierre del proyecto, ACES Andalucía ha presentado un Informe de Recomendaciones Políticas a la Unión Europea, que ofrece un diagnóstico sobre la situación actual de la FP en relación con la sostenibilidad en los países participantes. El informe propone líneas estratégicas para que la educación para el desarrollo sostenible se integre de forma estructural en los currículos de FP, convirtiéndose en una herramienta transformadora para el alumnado y la sociedad.

Este informe viene acompañado de un anexo detallado con propuestas concretas para avanzar hacia una FP más alineada con los retos ecológicos, sociales y económicos del presente y del futuro.

Puedes descargar los dos informes aquí

Compartir

Empiece a escribir aquí...

S045. Asociación Andaluza de Centros de Enseñanza de la Economía Social, Almudena Díaz 3 de julio de 2025
Compartir
#31 Aprender a aprender ¡Todo lo que no te contaron!
¿Cuál es tu forma de aprender? ¿De qué forma es más fácil hacerlo?