#35 Héroes y heroínas


Un héroe es alguien que ha dado su vida a algo más grande que él mismo.

Joseph Campbell

Desde siempre, la humanidad ha necesitado héroes y heroínas. No solo en las canciones, las leyendas o las pantallas: también en la vida cotidiana, en medio del caos, la injusticia o el dolor. Figuras que enmarcan lo que deseamos ser cuando todo se tambalea: valientes, comprometidas, generosas, capaces de transformar la realidad cuando parece imposible.

Hace miles de años, en cuevas profundas, alguien dibujó figuras con cuernos y alas, mitad animal mitad humano. El llamado "sorcier" del Paleolítico -como el que abre la exposición del Castillo de Foix- nos recuerda que incluso en la prehistoria imaginábamos a seres excepcionales, guardianes de lo invisible, protectores de la comunidad. 

Luego vinieron los héroes de la mitología: Ulises, desafiando dioses y océanos; Hércules, enfrentando monstruos en nombre del bien común. Más tarde, en la Edad Media, el coraje tomó forma en caballeros como Roland o Gastón Fébus, defensor del País de Foix. Y no olvidemos a Juana de Arco, joven campesina convertida en símbolo de fe, coraje y rebelión. 

Héroes y heroínas siempre fueron un espejo de lo que una época necesita. En tiempos oscuros, alguien que resista. En tiempos de cambio, quien abra camino. 

Hoy los héroes y las heroínas también visten trajes coloridos y vuelan por las calles de Nueva York o los cielos de Westeros. Pero hay otros. Invisibles. Cotidianos. Que no salen en series, pero que están en las esquinas donde más se los necesita. 

Hay personas que no buscan gloria ni fama, per dedican su vida a defender el derecho más básico: tener un hogar. No hablamos solo de construir paredes, sino de levantar comunidades donde vivir no sea un lujo, sino un derecho compartido. 

Cooperativas de vivienda inclusivas, abiertas a colectivos vulnerables, son hoy actos heroicos. No porque salven el mundo con rayos láser, sino porque lo transforman con empatía, escucha y organización. Porque ponen el cuerpo, el tiempo y la esperanza para asegurar que nadie quede fuera. 

Son héroes y heroínas quienes crean hogares donde antes había abandono. Quienes enfrentan burocracias, discriminación y desigualdad para que una madre sola, una persona mayor, una familia migrante o alguien sin techo tenga no solo un lugar donde dormir, sino donde ser. 

Esos son nuestros héroes y heroínas. No los/as que caen del cielo. Los/as que, sin espada ni capa, hacen de este mundo un lugar más digno. 

En esta era del ruido y espectáculo, tal vez lo que más necesitamos es mirar de nuevo hacia esos relatos antiguos. Entender que el heroísmo no es un poder mágico, sino una decisión profunda: la de ponerse al servicio de un mundo mejor. 

Compartir


#35 Héroes y heroínas
Consorcio Andaluz de Impulso Social, Israel Sánchez 30 de julio de 2025
Compartir
Categorías
#34 Podcast para organizaciones sociales: comunicar desde lo cercano, desde lo nuestro
Puedes escuchar como ejemplo nuestro programa en las ondas: Metaverso Social