#43 Colores invisibles. Un viaje organizativo


No somos lo que creemos ser, sino lo que todavía no hemos descubierto de nosotros mismos.

Clare W. Graves

Vivimos en un tiempo extraño: nunca habíamos tenido tantas herramientas para comprender el mundo y, sin embargo, seguimos cayendo en los mismos bucles de poder, miedo, desigualdad o exceso de control. ¿Cómo es posible?

La respuesta puede estar en algo que rara vez miramos de frente: los sistemas de valores que nos habitan. Esos “colores invisibles” que moldean nuestra forma de liderar, de organizarnos, de reaccionar ante el conflicto y de soñar futuros posibles.

Queremos proponerte un viaje: atravesar juntos la Espiral Dinámica, desde el beige más crudo de la supervivencia hasta la mirada integral del amarillo. No como teoría abstracta, sino como una brújula para reconocer lo que ya ocurre en tu vida y en tu organización.

🚩 Aquí viene el reto:

Si piensas que tu organización ya está “en el nivel más alto”, esta serie te va a incomodar.

Si crees que ciertos comportamientos “no deberían existir”, quizá descubras que cumplen una función que aún no has entendido.

Y si alguna vez has sentido que “esto no encaja, falta algo”, puede que estés tocando los límites de un color y la llamada del siguiente.

En cada sección exploraremos un color: con claves, ejemplos de personas y organizaciones reales, y pequeñas prácticas cotidianas para atreverte a mirar distinto, incluso lo que no te gusta.

🟤 Beige · Supervivencia

María trabaja en una residencia de mayores. Lleva tres turnos seguidos porque una compañera está de baja. En la reunión de equipo apenas escucha: su cuerpo solo pide dormir.

🟣 Púrpura · Tribu y protección

En la cooperativa de pan artesanal, cada viernes encienden el horno recitando el mismo canto que inventaron los fundadores hace 20 años. Los nuevos trabajadores lo repiten, pero no entienden bien qué significa.

🔴 Rojo · Poder y acción

En una asamblea vecinal sobre el parque del barrio, José se levanta y grita: “¡Ya basta de hablar, mañana mismo organizo la limpieza!”. Su energía arrastra a varios voluntarios, pero otros se callan por miedo a contradecirle.

🔵 Azul · Orden y certeza

En una ONG, Ana pasa media mañana revisando que cada recibo esté archivado con su sello. “Así nos lo pide la auditoría”, repite, pero cuando llega una propuesta innovadora, todos responden: “Eso no está en el manual”.

🟠 Naranja · Éxito y resultados

Un grupo de jóvenes lanza una startup de tecnología educativa. Celebran cada premio en redes y se enorgullecen de su facturación. Sin embargo, dos del equipo se queman y se marchan agotados.

🟢 Verde · Comunidad y cuidado

En una asociación, la asamblea se alarga tres horas porque nadie quiere cortar a nadie. Todos hablan, todos opinan, nadie decide. Al salir, alguien murmura: “¿Y ahora qué hacemos?”.

🟡 Amarillo · Integración

Clara coordina una red entre ayuntamientos, universidades y asociaciones para repensar la vivienda inclusiva. Ve patrones, conecta intereses, imagina soluciones, pero a veces se siente sola: “¿Por qué no ven lo evidente?”.

Cada color refleja tensiones, límites y oportunidades. Porque, al final, el viaje no es hacia fuera, sino hacia dentro: descubrir cómo todos los colores viven en ti, en tu equipo, en tu organización, cómo puedes usarlos con sabiduría, en lugar de quedarte atrapado en uno solo.

La pregunta que te lanzamos con esta serie es directa y desafiante:
👉 ¿Te atreves a mirar tu organización con otros ojos y descubrir qué colores la están pintando hoy?

Compartir

#43 Colores invisibles. Un viaje organizativo
Consorcio Andaluz de Impulso Social, Israel Sánchez 23 de septiembre de 2025
Compartir
Categorías
#42 El ciclo de coordinación de acciones y cómo interviene el liderazgo
Diferencias entre liderar (aportación de valor al sistema) y coordinar (gestión del ciclo de acciones)