IA para transformar tu organización

Foro para dudas, consultas, inquietudes y tareas relacionadas con la formación sobre IA

0

🧪 Ejercicio práctico sesión 4: construye tu base de conocimiento

Esta semana proponemos una dinámica en tres fases. No hace falta hacerlo todo, pero sí dar un primer paso con decisión. El objetivo es crear una base de conocimiento rica y estructurada sobre tu entidad, para que el día de mañana puedas tener un GPT que responda por ti con rigor, coherencia y estilo propio. Si te animas, incluso podrás empezar a montar ese GPT y probarlo.

🧱 EJERCICIO 1 – MODELO DE ORGANIZACIÓN

¿Qué hacemos, cómo funcionamos y qué nos diferencia como organización?

🔸 Sube toda la documentación que tengas de tu entidad: memorias, estatutos, catálogos, planes estratégicos, etc.
🔸 Usa esta teoría: Teoría del Modelo de Organización
🔸 Ejecuta este prompt: Prompt para Modelo de Organización

🧩 Resultado esperado: Una descripción precisa y completa del modelo organizativo. Será la piedra angular para los siguientes ejercicios.

🎯 EJERCICIO 2 – PROPÓSITO, MISIÓN Y VISIÓN

¿Por qué existimos, hacia dónde vamos y cómo lo haremos?

🔸 Usa la misma base documental del ejercicio anterior.
🔸 Ejecuta este prompt: Prompt para Propósito, Misión y Visión

🧩 Resultado esperado: Tres versiones bien diferenciadas de propósito, misión y visión que te permitan elegir, afinar y consolidar tu identidad institucional.

✍️ EJERCICIO 3 – ESTILO LITERARIO

¿Cómo suena nuestra voz cuando hablamos o escribimos?

🔸 Sube publicaciones, posts, newsletters, documentos clave…
🔸 Ejecuta este prompt: Prompt para Estilo Literario

🧩 Resultado esperado: Una ficha clara de tono, ritmo y estilo que pueda usarse en redes, newsletters, informes, GPTs, etc.

❓ EJERCICIO 4 – FAQ (Preguntas Frecuentes)

¿Qué preguntas respondemos siempre? ¿Qué dudas tiene la gente?

🔸 Sube el modelo de negocio y otros materiales clave.
🔸 Ejecuta este prompt: Prompt para FAQ

🧩 Resultado esperado: Un documento con preguntas frecuentes organizadas por categorías. Útil para tu web o como dataset inicial para entrenar un GPT.

🚀 EJERCICIO EXTRA – CREA TU GPT PÚBLICO (opcional)

Si ya tienes todo lo anterior… atrévete a más:

🔸 Ve a chatgpt.com/gpts
🔸 Haz clic en "Crear GPT"
🔸 Sube tu base de conocimiento y añade los documentos generados en los pasos anteriores
🔸 Personaliza el comportamiento del GPT
🔸 Puedes dejarlo en modo privado o compartirlo solo con quien quieras

🧠 ¿Y después? Podrás llevarlo a tu web, conectar con WhatsApp o integrarlo como asistente de atención ciudadana.

Cualquier duda, consejo o atasco… ¡comparte por aquí! El objetivo no es la perfección, es avanzar.
Nos vemos en el hilo 🌱

Jose


1 Comentario
Avatar
Descartar

Hola. No me queda claro dónde tenemos que generar el GPT. Es en la cuenta de formación de ACCP? En ese caso, ¿cómo accedemos teniendo el problema que comentamos del código de verificación?

1 Respuesta
0
Mejor respuesta

Hola Manu,

Gracias por tu mensaje, que nos viene genial para poner sobre la mesa una cuestión práctica que ya nos está afectando a varias personas del grupo.

Cuando os ofrecí la cuenta de ACPP para que quienes no tuvieran ChatGPT Plus o Teams pudieran probar a crear su propio GPT, no contaba con que OpenAI activaría la verificación en dos pasos. El problema no es solo que haya que meter un código que llega por email… sino que ese código tarda entre 35 y 45 minutos en aparecer. Y claro, la ventana para introducirlo expira a los 45. No hay manera humana de gestionarlo. Tendría que estar toda la semana esperando a que alguien me diga “me he logueado, mándame el código”, refrescar el correo y ver si aún estamos dentro del tiempo. Y hacerlo hasta 20 veces. Así que, como te puedes imaginar, esa vía ha dejado de ser viable.

Dicho eso, no todo está perdido. El ecosistema se ha diversificado mucho en los últimos meses, y ahora hay otras opciones reales y gratuitas que permiten hacer cosas muy parecidas —algunas incluso mejor en ciertos aspectos— aunque con diferentes matices. Te las cuento como lo haría en clase.

¿Qué alternativas tienes para personalizar una IA?

Hay distintas formas de entrenar a un modelo para que hable como tú quieres, se alimente de tus documentos, o mantenga un comportamiento constante -persistente- a lo largo del tiempo. La opción más completa sigue siendo ChatGPT con GPTs personalizados, pero si no tienes acceso, estas son otras posibilidades:

Tabla Comparativa de Personalización de IA (Benchmark: GPTs de ChatGPT)

La siguiente tabla compara varias plataformas de IA con la funcionalidad de los GPTs personalizados de ChatGPT (disponibles en el plan Plus/Pro), centrándose en el nivel de personalización, la carga de documentos como base de conocimiento, la creación de agentes reutilizables en distintos hilos de conversación y la disponibilidad de estas funciones en versiones gratuitas.

PlataformaNivel de Personalización vs GPTsCarga de Documentos para AgentesAgentes ReutilizablesGratuito para Personalización AvanzadaPrecio Versión Pro
GPTs (ChatGPT Plus/teams)✅ Completa (instrucciones, archivos, funciones)✅ Hasta 20 archivos (512MB/archivo, 2M tokens)✅ Sí, Custom GPTs❌ No (GPTs no disponibles en versión gratuita)$20/mes
Gemini (Google)✅ Alto (Gems con instrucciones y conocimiento de documentos)✅ Hasta 10 archivos / 100MB c.u.✅ Sí, Gems equivalentes a GPTs✅ Sí, Gems y carga de documentos operativa$20/mes (Gemini Advanced)
Claude (Anthropic)🔶 Diferente (Proyectos, no "bots" individuales)✅ Gratuita: 20 archivos / 30MB por chat; Pro: ilimitado dentro del contexto🔶 Parcial (Proyectos como entornos reutilizables, no GPTs per se)❌ No en gratuita para Proyectos persistentes$20/mes (Claude Pro)
Le Chat (Mistral)🔶 Moderado (Bibliotecas, menos personalización de “persona”)✅ Hasta 100 archivos por biblioteca✅ Sí (como bases de conocimiento activables por prompt)✅ Sí, aunque con límites de uso diario€14.99/mes (Le Chat Pro)
DeepSeek🔶 Muy limitado (en app de chat, vía prompts)🔶 3–5 archivos máx. (10MB c.u.)❌ No como tal, no tiene estructura de agente🔶 Limitada en app gratuita; modelo base open sourceGratuita (API: precios según uso)
Copilot (Microsoft)🔶 Estándar limitado; Studio: alto (herramienta de desarrollo)✅ Studio: hasta 500 archivos / 512MB; Gratuito: 50MB/archivo✅ Studio permite agentes comparables a GPTs❌ Gratuito no permite agentes; solo Studio (de pago tras prueba)$20 Copilot Pro; Studio según capacidad
Perplexity AI🔶 Diferente (Espacios con instrucciones, orientado a investigación)✅ Pro: 50 archivos / Espacio; Gratuito: 10 archivos/día (no persistentes)✅ Pro: Espacios persistentes con instrucciones y documentos🔶 Gratuito limitado (sin persistencia)$20/mes (Pro Plan)
Poe (Quora)✅ Alto (Prompt Bots con instrucciones)🔶 Capacidad poco clara para usuarios gratuitos; en pago se habla de “Bases de Conocimiento”✅ Sí, Prompt Bots comparables a GPTs🔶 Gratuito no garantiza carga de documentos persistente$19.99/mes

Independientemente de esto, puedes hacer todos los ejercicios usando GPT-4o (gratuito), Claude, Gemini o Le Chat. No podrás guardar un “GPT” como tal, pero sí puedes trabajar con los mismos prompts, subir la documentación, y ver los resultados con claridad. Lo importante es estudiar la calidad de la interacción: cómo responde, con qué tono, y cómo entiende los documentos que le das.

Un abrazo,
Jose


Avatar
Descartar

Su respuesta

Intente dar una respuesta sustancial. Si desea hacer un comentario sobre la pregunta o la respuesta, utilice la herramienta de comentarios. Recuerde que siempre puede revisar sus respuestas , no es necesario responder dos veces a la misma pregunta. No olvide votar , ayuda a seleccionar las mejores preguntas y respuestas