Esta semana proponemos una dinámica en tres fases. No hace falta hacerlo todo, pero sí dar un primer paso con decisión. El objetivo es crear una base de conocimiento rica y estructurada sobre tu entidad, para que el día de mañana puedas tener un GPT que responda por ti con rigor, coherencia y estilo propio. Si te animas, incluso podrás empezar a montar ese GPT y probarlo.
🧱 EJERCICIO 1 – MODELO DE ORGANIZACIÓN
¿Qué hacemos, cómo funcionamos y qué nos diferencia como organización?
🔸 Sube toda la documentación que tengas de tu entidad: memorias, estatutos, catálogos, planes estratégicos, etc.
🔸 Usa esta teoría: Teoría del Modelo de Organización
🔸 Ejecuta este prompt: Prompt para Modelo de Organización
🧩 Resultado esperado: Una descripción precisa y completa del modelo organizativo. Será la piedra angular para los siguientes ejercicios.
🎯 EJERCICIO 2 – PROPÓSITO, MISIÓN Y VISIÓN
¿Por qué existimos, hacia dónde vamos y cómo lo haremos?
🔸 Usa la misma base documental del ejercicio anterior.
🔸 Ejecuta este prompt: Prompt para Propósito, Misión y Visión
🧩 Resultado esperado: Tres versiones bien diferenciadas de propósito, misión y visión que te permitan elegir, afinar y consolidar tu identidad institucional.
✍️ EJERCICIO 3 – ESTILO LITERARIO
¿Cómo suena nuestra voz cuando hablamos o escribimos?
🔸 Sube publicaciones, posts, newsletters, documentos clave…
🔸 Ejecuta este prompt: Prompt para Estilo Literario
🧩 Resultado esperado: Una ficha clara de tono, ritmo y estilo que pueda usarse en redes, newsletters, informes, GPTs, etc.
❓ EJERCICIO 4 – FAQ (Preguntas Frecuentes)
¿Qué preguntas respondemos siempre? ¿Qué dudas tiene la gente?
🔸 Sube el modelo de negocio y otros materiales clave.
🔸 Ejecuta este prompt: Prompt para FAQ
🧩 Resultado esperado: Un documento con preguntas frecuentes organizadas por categorías. Útil para tu web o como dataset inicial para entrenar un GPT.
🚀 EJERCICIO EXTRA – CREA TU GPT PÚBLICO (opcional)
Si ya tienes todo lo anterior… atrévete a más:
🔸 Ve a chatgpt.com/gpts
🔸 Haz clic en "Crear GPT"
🔸 Sube tu base de conocimiento y añade los documentos generados en los pasos anteriores
🔸 Personaliza el comportamiento del GPT
🔸 Puedes dejarlo en modo privado o compartirlo solo con quien quieras
🧠 ¿Y después? Podrás llevarlo a tu web, conectar con WhatsApp o integrarlo como asistente de atención ciudadana.
Cualquier duda, consejo o atasco… ¡comparte por aquí! El objetivo no es la perfección, es avanzar.
Nos vemos en el hilo 🌱
Jose
Hola. No me queda claro dónde tenemos que generar el GPT. Es en la cuenta de formación de ACCP? En ese caso, ¿cómo accedemos teniendo el problema que comentamos del código de verificación?